
Todobici – Chris Horner
Acabada ya la Vuelta a España 2013 y con una perspectiva temporal más larga podemos analizar lo ocurrido en la pasada edición de la carrera española. Desde la salida en Galicia hasta la llegada en Madrid, se han vivido jornadas de tensión, sacrificio y emoción que han desembocado en un resultado final del que algunos se sentirán satisfechos y congratulados y otros decepcionados por su pobre rendimiento.
La enésima juventud de Horner
Para empezar, como no puede ser de otro modo, hay que hablar de sorpresa con mayúsculas de la carrera. Esa ha sido la actuación de Chris Horner. El ciclista norteamericano, a sus 41 años, ha vivido una segunda juventud y ha realizado una carrera sensacional, siendo superior en prácticamente todos los momentos de la carrera, algo que ha sido reconocido tanto por aficionados, periodistas y hasta sus propios rivales.
Hasta, exactamente, el 24 de agosto de 2013, Horner tenía un palmarés algo discreto aunque con triunfos de nivel en vueltas menores como País Vasco, California o Utah. Precisamente en la carrera estadounidense, encontró su pico de forma para llegar en plenitud a la salida de La Vuelta en las Rías Baixas. Ya desde tierras gallegas, dejó claro su dominio en la montaña. En la tercera etapa, con final en el Mirador de Lobeira, el veterano ciclista de Radioshack saltaba del grupo principal a falta de seis kilómetros y se imponía en solitario para vestirse con el rojo de líder. En el siguiente bloque montañoso, el del sur de la península, Horner se impuso en la durísima e inédita ascensión a Hazallanas, en un gran duelo con el líder de la carrera, Nibali.
En los Pirineos iba a aguantar con los mejores hasta Formigal, donde el mal momento del siciliano fue aprovechado por Horner y todos los favoritos, para restar tiempo al líder de la general. Finalmente, en Peña Cabarga, dio el golpe más certero, donde recortó casi medio minuto a Nibali en las duras rampas finales de la ascensión cántabra. Tras una ascensión al Naranco donde aguantó con Nibali, se lanzó a por la carrera en el Angliru donde, aguantó los duros ataques de Nibali primero y le asestó el golpe definitivo en los últimos kilómetros, para recortar esos tres segundos que le separaban de la victoria.

Todobici – Chris Horner
Horner, ha hecho historia al ser el ciclista de mayor edad en ganar una gran vuelta y ser el primer norteamericano en subir al primer cajón del podio de Madrid. Además, ha contado con una gran colaboración de su equipo, principalmente arropado por Robert Kiserlovski quien, en todo momento, que ha sabido marcarle el ritmo como un fiel escudero. Hombres como Popovych o Irizar también han ayudado a la hazaña de Horner. Por tanto, un veteranísimo Horner por quien ni el mismo apostaba cuando se vestía de rojo en Galicia, se ha impuesto en la tercera gran vuelta, algo que muy pocos o nadie podía imaginar al inicio de la carrera.
Sorpresas en la alta montaña
Para continuar, merece la pena hablar de dos hombres del conjunto La Française des Jeux. Ellos son Alexandre Geniez y Kenny Elissonde. Ambos ciclistas jóvenes, ambos ciclistas talentosos aunque con muchos años para explotar su potencial que se han llevado las dos etapas más exigentes y duras, a priori, de esta Vuelta a España. Bien es cierto que la vigilancia entre los favoritos y la escasez general de fuerzas, entre otros factores, ha ayudado a sus logros, no se puede quitar ni un ápice de mérito a estos dos jóvenes y prometedores ciclistas.
Geniez, nacido en 1988, ya debutó como profesional en la filas del actual Argos Shimano y sus buenas actuaciones le llevaron a fichar por un conjunto de mayor potencial. En su tercera Vuelta a España, y tras realizar un meritorio Tour de Francia con protagonismo en las fugas y con una buena posición final (44º), se calzó las calas y se subió encima de la bicicleta para ganar en una jornada épica que se adentraba en territorio francés y enlazaba un total de cuatro puertos para acabar en la cima del Peyragudes. A pesar de la fatiga acumulada, tras completar el Tour y la exigente y tensa primera parte de La Vuelta, y sin importar el mal tiempo reinante en las cimas pirenaicas, Geniez supo vencer al frío y a una numerosa escapada para acabar imponiéndose en solitario. Además, ha acabado en una posición bastante buena (47º).