Ciclo Cross
Cyclo Cross
ciclocrós (en francés e inglés, cyclo-cross) obicicrós, habitualmente escrito ciclocross obicicross, es una disciplina ciclista, nacida a mediados del siglo XX, que consiste en realizar un determinado número de vueltas a un circuito con tramos de asfalto, caminos y prados y con una serie de obstáculos (naturales o artificiales) que deban obligar al corredor a bajarse de la bicicleta para sortearlos
Los ciclistas del norte de Europa, especialmente los belgas y holandeses, son los especialistas de esta disciplina. En los años de historia del ciclo-cross han aparecido diferentes dominadores procedentes de esta zona, como Andrè Dufraisse, Erik de Vlaeminck, Renato Longo, Roland Liboton o más recientemente Mario De Clercq, Sven Nys o Lars Boom.
La bicicleta con la que se compite en ciclocrós es muy parecida a la que se utiliza en las pruebas de carretera, aunque con algunas diferencias:
Las ruedas llevan neumáticos un poco más anchos y con un dibujo más marcado, para mejorar la tracción sobre tierra y especialmente en suelos resbaladizos
Los frenos son de tipo cantilever, para evitar que en terrenos embarrados se acumule el barro en el puente
La horquilla delantera tiene más separación por el mismo motivo
El eje pedalier está ligeramente más alto para evitar que la bicicleta golpee con obstáculos elevados
Las vainas traseras son más largas y están más separadas para dejar sitio a una rueda algo más grande y para evitar la acumulación de barro
Se utilizan pedales de bicicleta de montaña.
Últimamente, en el manillar se suele incorporar un segundo par de palancas de freno, para permitir al ciclista frenar, sin tener que soltarlo cuando vaya agarrado a la parte horizontal. Desde hace 2 años se dejó de utilizar estas palancas debido a que desequilibraban los frenos