Ciclismo en Ruta

Todobici – Bicicleta Ruta
El ciclismo en ruta o ciclismo en carretera es una modalidad de ciclismo de competición que consiste en competir en carretera, a diferencia del ciclismo en pista que queda reducido al óvalo del velódromo u otras modalidades que no se disputan sobre asfalto. El ciclismo en ruta es un deporte muy exigente y no debe ser confundido con el cicloturismo, a pesar de que en él también se pueda dar cierto nivel de exigencia competitiva como en la marcha cicloturista Quebrantahuesos o en las pruebas de “ultramaratón ciclista” (randonneur), entre otras, pero en ellas se presupone que hay que ser totalmente autónomo sin asistencias al contrario que en el ciclismo en ruta que está todo mucho más controlado.
El ciclismo en ruta suele tener lugar a partir de la primavera hasta el otoño en el hemisferio norte. Muchos ciclistas del hemisferio norte pasan el invierno en países como Australia y Argentina para competir o entrenar. La gama de carreras profesionales de la Unión Ciclista Internacional van desde las de tres semanas llamadas “Grandes Vueltas” (Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España) a las clásicas de un día. Sin embargo, el ciclismo en ruta también se da a modo aficionado (amateur) o amistoso de exhibición mediante diferentes pruebas como pueden ser los criteriums (carreras urbanas de poco kilometraje)
Ciclismo en pista
Se caracteriza por disputarse en un velódromo y con bicicletas de pista, que son bicicletas de carretera modificadas. Hay varios tipos de pruebas entre los cuales existen:
Velocidad individual
Velocidad por equipos
Kilómetro contrarreloj
Persecución individual
Persecución por equipos
Carrera por puntos
Keirin
Scratch
Madison
Carrera de eliminación
Omnium
Cicloturismo
Es la práctica del ciclismo sin ánimo competitivo, usando la bicicleta como medio de ejercicio físico, diversión, transporte o turismo. Se realizan viajes cortos durante el día, o viajes más largos que pueden durar días, semanas e incluso meses; en esta modalidad se viaja llevando consigo los elementos necesarios para sobrevivir, aunque unos cargan con la casa a cuestas (tienda campaña) y otros prefieren pernoctar en hostales, albergues, etc. Es bastante común que se realice en solitario. Un gran proyecto para incentivar el cicloturismo en Europa es EuroVelo.
A pesar de que por su denominación no se considere ciclismo competitivo existen “pruebas” o rutas organizadas en las que algunos de los participantes compiten entre si como en la marcha cicloturista Quebrantahuesos o en las pruebas de “ultramaratón ciclista” (randonneur), entre otras, pero en ellas se presupone que hay que ser totalmente autónomo sin asistencias al contrario que en el ciclismo en ruta que está todo mucho más controlado.
TIPOS DE BICI
Bicis Deportivas: Los modelos de competicion de cada marca se caracterizan ante todo por la busqueda de la maxima agilidad que permita desenvolverse con soltura en situaciones de competicion. Son cortas entre ejes con direcciones bastante cerradas y vainas reducidas al maximo. Se busca una posicion agresiva por lo que suelen ser largas de tubo horizontal y con la pipa de direccion baja. Exigen gran dominio de la bici y un buen fisico entregandonos a cambio el maximo rendimiento.

Todo Bici Revista Española de ciclismo – Bicicletas Ruta Deportivas
Bicis gran fondo: Surgidas de la necesidad por parte de los equipos de contar con modelos especificos para las clasicas. Buscan la maxima absorcion y poder montar cubiertas de gran balon para circular por el paves. Por su configuracion resultan ideales para los amantes de las largas kilometradas.Son bicis largas y con direcciones relajadas bascantado estabilidad. La pipa de la direccion alta y el tubo horizontal corto colocan al ciclista en una posicion bastante erguida que aporta un plus de comodidad.

Todo Bici Revista Española de ciclismo – Bicicletas Ruta Gran Fondo
Bicis polivalentes: Son maquinas que buscan un comportamiento equilibrado en todos los terrenos, ya sea subiendo, bajando o en llano. Cuentan con cotas heredadas de las bicis de competicion. Suelen disponer de un tamaño de la pipa de direccion mas alta a fin de facilitar su uso para todo tipo de ciclista. A su vez que se juega con la longitud de vainas y el avance de la horquilla bascando ese punto de equilibrio para que, sin perder agilidad, hacer la bici menos critica y mas facil de menejar en cualquier circunstancia.

Todo Bici Revista Española de cilismo – Bicicletas Ruta polivalentes
Bicis aerodinamicas: Es un caso particular de las bicis de competicion, orientadas hacia el rendimiento a alta velocidad. Por ello suelen ser largas entre ejes, merced a unas vainas amplias, mientras mantienen una direccion vertical para no comprometer la agilidad. Tambien el tubo de sillin suele ser mas vertical, lo que conlleva reducir el tubo horizontal, buscando una postura mas agresiva, similar a las de los modelos de contrarreloj de los quesuelen provenir este tipo de bicicletas.

Todo Bici Revista Española de ciclismo – Bicicletas Ruta Aerodinamicas
Buenas tardes,
Este pasado fin de semana se ha presentado de manera oficial el equipo ciclista máster AC Hotels by Marriott Cycling Team en el AC Hotel Valencia de la capital valenciana.
Hemos aprovechado para realizar una concentración de todo el equipo, entrenar juntos durante dos días y disfrutar del buen tiempo que nos acompaño.
Os dejo la crónica de nuestro fin de semana en el blog oficial del equipo; http://ac-marriott.blogspot.com.es/ también, no olvidéis que podéis seguir la actualidad del equipo en nuestras redes sociales de Facebook : AC-Hotels-by-Marriott-Cycling-Team y Twitter : @ACMarriott .
Hemos colgado un video en http://vimeo.com/87569910 en el que, con imágenes resumimos y presentamos el equipo 2014 y también aprovechamos para dar las gracias a las empresas que colabora en la buena marcha del mismo.
Esta información es de carácter PÚBLICO por lo que podéis usarla como queráis, video, fotos..etc. De hecho nos gustaría que en la medida que se pueda lo publiquéis en vuestro periódico, redes sociales, página web..etc.. y así conseguir una mayor difusión entre todos. Esperamos que os resulte interesante y provechosa. Si necesitáis alguna foto mas o podemos ayudaros en algo no dudéis en comunicarlo. Necesitamos que estas acciones sean buenas para ambos.
Recibe un cordial saludo y unas GRACIAS enormes. Os dejo mi contacto por si necesitáis ampliar información o cualquier duda.
Alberto Morán.
Tfno 673 250 544
Buenos días,
Me pongo en contacto con vosotros para pediros opinión ¡¡¡ Estoy muy perdido y necesito que alguien con criterio me eche una mano.
He vendido mi Specialized EPIC S-Works de montaña para pasarme a la carretera, que es lo que me gusta. Estoy buscando un bici de gran fondo pero no soy capaz de decidirme.
Como no me doy caprichos nunca, ha llegado el momento de hacerlo a mis 53 años y las bicis que tengo en la lista son:
Giant Defy Advanced SL
Trek Domane 6.9 Disc
S-WORKS ROUBAIX SL4 DISC DI2
Se que las diferencias entre ellas son mínimas y seguro no soy capaz de notarlas … pero es mucho dinero y quiero elegir bien.
Cual me aconsejáis ? o si no son estas, cual sería la opción ?
Os agradeceria infinito que me pudierais ayudar ….
Un abrazo y muchas gracias por adelantado.
Fernando