Alberto Contador
Alberto Contador Velasco (Madrid, 6 de diciembre de 1982) es un ciclista español que en 2007 se convirtió en el español más joven en ganar el Tour de Francia
Además consiguió su primer triunfo del Giro de Italia en el año 2008, y con su victoria en la Vuelta a España en 2008 es el único corredor español que ha conseguido las tres Grandes Vueltas ciclistas del mundo (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España), hazaña que sólo los franceses Jacques Anquetil y Bernard Hinault, el italiano Felice Gimondi y el belga Eddy Merckx han conseguido. Actualmente cuenta en su palmarés con cuatro vueltas de tres semanas: Tour de Francia 2007, Giro de Italia 2008, Vuelta a España 2008 y Tour de Francia 2009.
Su punto fuerte es la escalada; no obstante, también ha destacado en las pruebas contra el reloj, habiéndose proclamado campeón de España de la especialidad en el año 2009, así como ganado la contrarreloj de Annecy del Tour de Francia 2009 disputada sobre una distancia de 40 km.
Contador nació en Madrid y vivió desde pequeño en el municipio madrileño de Pinto, en el seno de una familia extremeña. Fue el tercero de cuatro hermanos y descubrió su afición al ciclismo gracias al mayor de ellos, aunque anteriormente también había practicado otros deportes, como fútbol y atletismo. Es un gran aficionado a los animales, y en la actualidad compagina su labor profesional con la cría de canarios y jilgueros. Ha llegado a afirmar que, de no haber sido ciclista profesional, habría sido veterinario
Animado por su hermano mayor, a los 14 años se subió por primera vez a una bicicleta.
Con 16 años comenzó a competir en la categoría de Cadetes de 2º en el equipo madrileño Real Velo Club Portillo, y aunque ni en ese año ni en 1º de juveniles consiguió ningún triunfo, demostró unas grandes cualidades en subida, por lo que fue bautizado por sus propios compañeros como “Pantani”.5 Debido al tiempo que debía dedicar a sus entrenamientos, decidió abandonar sus estudios cuando aún no había terminado Bachillerato, con 16 años
En segundo año de juveniles cosechó cuatro victorias, especializándose en Premios de Montaña, como la Vuelta al Besaya, la Ruta del Vino, la Sierra Norte o la Vuelta a Talavera, a la que acudió con la selección española. En la Vuelta a la Sierra Norte, la más dura del calendario español, mostró sus cualidades como corredor de fondo al ser segundo en la general en el año 2000 tras Alberto Rodríguez, hermano del campeón de España Joaquim Rodríguez. Un año antes, había acariciado el triunfo en el Premio de la Montaña, pero finalmente venció David de la Fuente.
En 2002 ganó el Campeonato de España contrarreloj sub-23. Al año siguiente, en 2003, debutó como profesional con el equipo ONCE-Eroski