41-Aprendiendo a regular
¿Por qué Chris Froome miraba continuamente hacia abajo en las etapas de montaña durante el pasdo Tour de Francia? ¿Le dolia el cuello o iba mirando el reloj? Probablemente iba mirarando la potencia que el SRM le iba midiendo en cada pedalada. ¿Para que? Muy facil, para regular y saber si estaba trabajando dentro de sus limites. Quiza se este perdiendo el romanticismo de los antiguos escaladores que simplemente atacaban de forma instintiva, pero lo cierto es que un medidor de potencia es una herramienta muy eficaz para ayudar al ciclista a regular de forma precisa la intensidad del pedaleo.
En los deportes de resistencia de larga duracion el rendimiento final muchas veces se basa en la capacidad del deportista para administrar la energia a lo largo de toda la carrera o competición, es decir, calcular la intensidad a la que se va a correr, pedalear, patinar o remar durante el tiempo que dure la competición con el objetivo de llegar a la meta justo en el momento en el que la fatiga es maxima; o lo que es lo mismo “ni pasarse ni quedarse corto”.

Todobici – Aprendiendo a regular
Si nos pasamos, significa que la intensidad ha sido demasido elevada, y por lo tanto, realizaremos la ultima fase de la carrera a una velocidad muy por debajo de lo esperado. Si nos quedamos cortos, significa que hemos llegado a la meta demasiado frescos, es decir, que podiamos haber ido mas rapido. Aunque los ciclistas mas experimentados suelen conocerse muy bien y salen hasta que punto forzar, no dejamos de ver ejemplos de desfallecimientos o bajones de rentimiento justo al final de las etapas clave de montaña o de las contrarrelojes, debidos a una posible mala administración de la intensidad del esfuerzo. A nivel amateur o cicloturista, esta capacidad para regular y saber administrar la instensidad del pedaleo tambien es muy importante a la hora de afrontar las tipicas marchas cicloturistas en las que hay que superar varios puertos de montaña.

Todobici – Aprendiendo a regular
El objetivo en estos casos esta claro: llegar al ultimo puerto de la marcha con la energia suficiente. En funcion el nivel del ciclista, los objetivos para la ultima subida pueden ser diferentes. Los ciclistas de mayor nivel buscan llegar a la ultima subida con energia suficiente como para mantener el ritmo del grupo en el que van o incluso atacar y escaparse. Los cicloturistas de nivel medio tratan de mantener una velocidad media aceptable en el ultimo puerto para conseguir un buen tiempo o puesto al final. Los ciclistas de nivel bajo simplemente aspirar a completar la ultima subida sin sufrir demasiado, sin tener calambres o sin tener que parar a descansar.
A la hora de regular la intensidad, se pueden usar básicamente tres formas:
- Por sensaciones.Esta forma es la mas indicda para ciclistas muy experimentados. Es difícil de describir. Como es logico, la idea basica es buscar un nivel de sufrimiento medio en los primeros puertos para poder llegar al ultimo puerto en buenas condiciones.
- Por pulsaciones. Es la forma tradicional de hacerlo. Su utilidad es limitada, puesto que la frecuencia cardiaca es muy variable, no solo entre unos dias y otros. En la misma marcha la frecuencia cardiaca sufre lo que se conoce como “deriva de la frecuencia cardiaca”. Este termino describe la dinamica de la frecuencia cardiaca cuando se hacen rutas de varias horas con dureza. Consiste en que cuando hay fatiga acumulada la frecuencia cardiaca no es un fiel reflejo de la intensidad del ejercicio, sino que tiende a estar aumentando para una misma carga de trabajo. La temperatura, el estrés o la deshidratación influyen en gran medida sobre la frecuencia cardiaca.
- Por vatios. Es la forma mas precisa para regular la instensidad, ya que es una medicion directa de la cantidad de trabajo que estamos realizando.