19 – Neumatico
NEUMATICO
Un neumático, también denominado «cubierta» en algunas regiones, es una pieza toroidal de caucho que se coloca en las ruedas de diversos vehículos y máquinas. Su función principal es permitir un contacto adecuado por adherencia y fricción con el pavimento, posibilitando el arranque, el frenado y el manejo. Hoy en día son cada vez más común neumáticos con la carcasa de la cubierta de Kevlar, cual aumenta la resistencia a los cortes y pinchazos.
Los neumáticos vienen «con cámara» y «sin cámara» (tubeless). Los «sin cámara» presentan un caucho especial en la parte interna, denominada forro (liner), que garantiza la retención del aire. Deben montarse en llantas apropiadas, utilizando válvulas especiales.
Tamaños
Los tamaños de las ruedas de bicicleta están estandarizados por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y técnicos de la Organización Técnica Europea de Neumáticos y Llantas (ETRTO), definen un sistema moderno e inequívoca de designaciones y procedimientos de tamaño de medición para diferentes tipos de neumáticos y llantas en la norma internacional ISO 5775.
En bicicletas de adulto, los dos tamaños más corrientes son las ruedas de 26 pulgadas (559mm), típicas de las bicicletas de montaña, y las de 700C (622mm), de mayor diámetro, que se usan en las bicicleta de carreras y en muchas bicicletas urbanas. Caso aparte lo constituyen las bicicletas plegables, que suelen usar ruedas de 16 ó 20 pulgadas, para conseguir que queden más compactas, o las reclinadas, en las que, al menos la rueda delantera es pequeña (20 ó 24 pulgadas).
En bicicletas infantiles, las más pequeñas, para niños a partir de 3 años y siempre con «ruedines» de apoyo, suelen llevar ruedas de 14 pulgadas, según van creciendo los niños pueden ir pasando por las de 16, 20 y 24 pulgadas. Previamente se puede utilizar la bicicleta de entrenamiento sin pedales, que también sirve para adquirir equilibrio y seguridad a la hora de andar.
En Latinoamérica el tamaño «grande» estándar para bicicletas de paseo o de campo no es de 700C (622mm) (que sólo se usa para bicicletas de carrera) sino el 700B (635mm) de 28 pulgadas, aparentemente parecido pero no exactamente igual (es algo más grande).
Los tradicionales sistemas de tamaño se basan en una medición del diámetro exterior de un neumático. Esto por lo general se mide en pulgadas (26″, 28″, etc) o en milímetros (650, 700, etc.)
Desafortunadamente, la evolución de los neumáticos y las llantas ha hecho estas mediciones perder contacto con la realidad. Así es como funciona: Vamos a empezar con el tamaño de 26 x 2,125 (ISO 54-559) que se hicieron popular en bicicletas pesadas con neumáticos «balón» a finales de los años 30’s y sigue siendo común en las bicicletas playeras. Este neumático de tamaño está muy cerca de 26 pulgadas de diámetro real. Algunos ciclistas, sin embargo no estaban satisfechos con estos neumáticos, y querían algo un poco más ligero y más rápido. La industria respondió haciendo neumáticos «medianos», marcados 26 x 1,75 para ajustarse a la misma llanta. A pesar de que todavía se llaman «26 pulgadas», estos neumáticos son en realidad 25⅝” no 26″.
No obstante, un neumático 26 x 2 (ISO 50-559) mide ~ 26 pulgadas de diámetro, o sea; 559mm (22 pulgadas) diametro de la llanta + (50mm) (2 pulgadas) del neumático a lo largo de la circumferencia = 26 pulgadas.
Este mismo tamaño de llanta fue adoptada por los primeros pioneros con sus «klunkers» de la costa oeste de California y se convirtió en el estándar para bicicletas de montaña.
Debido al apetito del mercado, se puede conseguir neumáticos tan estrechos como de 25mm para adaptarse a estas llantas, por lo que terminan con una rueda de «26 pulgadas» que se parece más a 24 pulgadas de diámetro real!
En este caso cabe destacar también que neumáticos medianos y finos de un mismo diametro total estan disponibles en tamaños europeos, para el mediano correspondría el 26 x 1½” (ISO 40-584), que se encuentra en resurgimiento de popularidad y para el angosto 26 x 1⅜”, (ISO 35-590), aunque en ambos casos la disponibilidad de llantas y neumáticos es limitada.
La ventaja de mantener un mismo diametro es impedir alterar la geometría y el comportamiento de la bicicleta, asi como la reducción de la altura del eje pedalier con respecto al suelo entre otros parámetros.
Las siguientas tablas son una lista parcial de los tamaños de ruedas tradicionales, con su código francés y sus equivalentes de asiento de talón ISO (punto de anclaje del neumático en la llanta)
Hola yo quiero transformar mi bicicleta de montaña, una boomerang de hace bastantes años en una bicicleta con ruedas de 700c para carretera, mi duda es ¿ la variación de altura del eje pedalier en que afecta a la geometría de la bici y a su comportamiento?¿se verá la bicicleta sometida a mayores esfuerzos?¿que cubiertas me recomendáis que no sean muy caras y que tengan buen agarre en curvas?¿me convendría dejarla en 26 pulgadas y buscar cubiertas lisas?